lunes, 1 de junio de 2020

Episodio 3 "Elegir la pareja ideal"






Hola, te doy la bienvenida a  Social Mente 2.0, soy Carmen y hoy te  traigo el episodio número 3 "Elegir la pareja ideal".
 Espero que lo disfrutes.

Elegir la pareja ideal

Una vez leí  una frase, "puedo vivir sin ti, pero quiero vivir contigo", y si lo piensas , guarda una gran verdad.

Cuando uno conoce a una persona y  se enamora, al principio todo son mariposas en el estómago y felicidad.
Es un estado de euforia, que puede durar días,meses. Pero luego llega un estado de tranquilidad, de conocimiento, de convivencia, de conocerse mutuamente.
De auto conocimiento, incluso, porque te ves a ti mismo, en los ojos del otro.

Una vez vi una entrevista que le hicieron al cantante Raphael en relación con su esposa,  la escritora Natalia Figueroa, y decía que el secreto de llevar tantos años juntos y tan unidos, es que ambos, a parte del amor que les une, los hijos, la vida en común, es que  sienten admiración el uno por el otro. La admiración, admirar las cualidades del otro, puede ser una de las razones que hagan que las parejas sean duraderas, no te parece? piénsalo.

Las personas cambian, no podemos pretender que las personas, sean las mismas, con los años,  pero cuando conoces a alguien, lo que sí debes buscar es que tenga  una serie de  cualidades, que se ajusten a tu manera de ser  y saber que hay que ir adaptándose a la nueva persona a medida que pasan los años, por ejemplo te doy ocho cualidades ideales:
  1. Que te atraiga físicamente,  lo primero que ves en una persona su físico , por eso lo pongo en primer lugar. Tengo un amigo, que siempre decía ¡Todo el mundo tiene su público! y es verdad. No hay nadie feo o fea. Todos podemos atraer a la persona adecuada para cada uno.  Porque a cada persona le atrae algo de la otra, ya sea la sonrisa, el cuerpo, la manera de moverse, de actuar, etc. Siempre habrá alguien a quien le gustes, y siempre habrá alguien que te guste a ti. Conozco personas de todo tipo, altos, bajos, gordos, flacos, musculosos, con michelines, y la mayoría tiene pareja. No hay un estereotipo de persona que guste más o menos, a no ser las modelos que viven para su cuerpo, claro, pero incluso así, he conocido a personas muy guapas, pero que no gustan a la mayoría de la  gente. Por su manera de mirar por encima del hombro, su orgullo, o prepotencia. Sin embargo, alguien más normal, pero que sobresale por su simpatía, es mil veces más atractivo o atractiva para la mayoría de los mortales. Así que no tengas complejos, siempre vas a encontrar a alguien que te guste, y a quien le gustes, porque ¡Todo el mundo tiene su público!
  2. Tener sueños en común. Un proyecto de vida. Este punto sirve para compartir con tu pareja, y también por ti mismo. Cuando cumples un sueño, te debes ilusionar con otro, porque si no la vida es muy aburrida. Lo mismo ocurre cuando tienes pareja. Juntos idead vuestros sueños. Yo llevo 29 años casada y seguimos ideando proyectos, a veces demasiados, pero bueno, unos se cumplen y otros no, eso es así. Lo que importa,  es la ilusión que conlleva planificarlos.
  3. El respeto mutuo. Que respete tus opiniones y lo que haces. Que le parezca importante lo que dices, que respete tu trabajo.
  4. Que sea buena persona, eso lo puedes ver en cómo te trata a ti y a otras personas. No dejes que nadie te trate mal, vales demasiado. Todos valemos demasiado. 
  5. Que sea inteligente, y no me refiero a que tenga estudios, pero las personas inteligentes, suelen respetar más el espacio vital del otro y tienen más confianza en sí mismas, lo cual hace que no sientan celos infundados.  Así que una cosa lleva a la otra y las personas inteligentes, suelen ser menos celosas. Los celos, es uno de los peores defectos que puede tener una pareja, así que huye de ellos . Si alguien quiere estar contigo, lo estará y si no, pues que salga de tu vida, no necesitas a nadie que no quiera, de verdad, estar contigo. ¡Mejor solo que mal acompañado!
  6. Que no sea mano rota, o sea que no gaste lo que no tiene. Aunque el otro extremo, que quiera ahorrarlo todo y no vivir el presente, tampoco. Un término medio sería lo aconsejable. Que ahorre algo, para no vivir al día y poder tener un colchón en caso de dificultades o gastos imprevistos, pero sin exagerar. Lo ideal es ahorrar el 30 % del sueldo, pero bueno, el sistema de ahorro en una familia, dan tema para otro podcast, jaja.
  7. Que  quieras y desees que sea el padre o madre de tus hijos, ahí lo dejo,  no añado nada más.
  8. Que sepa compartir la vida, las tareas, los gastos comunes, y también que se interese por tus cosas, por tus intereses, que le de importancia. Hay personas, que cuando estás con ellas, solo quieren hablar de sí mismas, no les puedes contar tus cosas, porque simplemente no les importa y se trata de eso, de compartir. 
Es un camino de conocimiento mutuo. La persona que conociste con 20 o 30 años, no será la misma cuando cumpla 40 o 50. Seguro que habrá dificultades en el camino.  Por eso debes aprender a confiar en ti mismo y en tu pareja.  Para eso debes quererte. Haz lo que te gusta. Disfruta de momentos con tu pareja. Hacer cosas que os gusten a los dos. Pasear juntos. Pero también es importante tener su espacio cada uno. Hacer actividades  con otras personas, amigos, familiares.

Como dije al principio y para finalizar  que la vida con él o ella sea mejor que si no estuviera.
 ¡Puedo vivir sin ti, pero quiero vivir contigo!
Esa es la idea   y con eso quiero que te quedes.

Muchas gracias por escucharme y te deseo, que este podcast, al menos,  te haya entretenido y te sirva de inspiración,  un beso muy muy fuerte  y te espero  en el próximo.