!Hola¡
Bienvenidos a este episodio 0, lo primero que haré será presentarme, soy Carmen, soy Educadora Social, Funcionaria de Justicia y desde, no hace mucho, amante del podcasting.
Y es, cuando he comenzado a consumir podcast, cuando he visto que ésto era, sí ésto era lo que llevaba tanto tiempo queriendo hacer.
Había muchas cosas que quería transmitir, desde hace tiempo, pero no me veía grabando vídeos de youtube, ni directos de instagram; ya sea por timidez, o por el trabajo que supone, que no era compatible con mi vida laboral y familiar.
Pero descubrí el podcasts, y me dije, ¿porqué no? y me decidí hacer un podcasts entretenido, pero donde exponga problemas de actualidad, pero no la actualidad de la televisión, sino la actualidad de las charlas de desayuno en mi trabajo, las cosas y cuestiones que nos preocupan a las personas de nuestra edad, donde no somos mayores, pero tampoco tenemos niños pequeños, sino adolescentes, o hijos mayores, sí , eso es, los cincuentones, jaja , aunque yo todavía no los he cumplido, eh, que este año cumplo 49. Ea, ya me lo habéis sacado.
Aquí está, ya es una realidad, mi episodio 0, la verdad estoy un poco nerviosa y tengo miedo, sí, tengo miedo, pero tenía que hacerlo, como en la película "La Llamada", lo hacemos y ya vemos.
Pero de momento, lo hacemos, que es mejor arrepentirse de hacerlo, que nunca hacer nada.
Aquí está, con toda mi ilusión y con mi entusiasmo a tope.
Así que piénsalo, si tienes algo en mente que te gustaría hacer, pero no ves el momento de lanzarte, hazlo, no esperes más y tírate a la piscina.
Puedes equivocarte, pero siempre puedes mejorarlo, y si le pones ganas e ilusión, seguro que lo consigues.
Pero también hay que ser realista, porque si te gusta cantar y te gustaría ser cantante profesional, si ese es tu mayor sueño, pero no tienes voz, puedes dedicar tu vida a algo relacionado con la música, o cantar en casa con tus amigos y tenerlo como hobby.
A mí por ejemplo me gusta la costura, coserme yo misma mi propia ropa, pero tengo la espalda hecha un cristo y no me viene nada bien, así que he procurado aficionarme al deporte, que sí me viene bien, aunque, eso sí, hacer el deporte que sí me guste, claro, y respecto a la costura, hago alguna cosa esporádica, como unas cortinas que hice hace unos años, o el verano pasado una ropa de camilla y una blusa sencilla que me hice, pero no lo hago habitualmente.
O sea, hay que ser realista, es como por ejemplo, si te gustaría correr una maratón, si ese es tu deseo, y llevas tiempo pensándolo, puedes comenzar poco a poco e ir entrenando todos los días, y así coger resistencia.
Le voy a robar una anécdota, que hace unas semanas me contó mi profesora de Atletismo terapéutico, Mari Carmen, y me contaba que a ella, desde que estaba en el instituto, siempre se le había atravesado hacer el kilómetro, esa prueba de resistencia, que no sé porqué nos obligaban en el instituto, y si no la pasabas, no aprobabas.
Por más que se esforzaba entrenando, nunca conseguía hacerlo sin pararse, era una cuestión más mental que física, pero no podía, era superior a ella. Me contó que ella quería hacer una carrera de 5 kilómetros, y que llevaba tiempo preocupada, pensando que no podría, porque cada vez que entrenaba, siempre se paraba antes de terminar el kilómetro.
Un día, de los muchos que iba a entrenar con su marido, él comenzó a hablarle y a distraerla, mientras corrían, cuando llevaban un rato, su marido, le dio una palmada en la espalda y le dijo: "lo conseguiste campeona", y ella sin saber a qué se refería, le dijo ¿Qué? y él le dijo: "que ya has hecho el kilómetro". Ella comenzó a llorar, a saltar y a gritar, y me lo creo porque es muy expresiva, jaja.
A las pocas semanas hizo la carrera de los 5 kilómetros, y aunque a los tres kilómetros se paró un poco , enseguida se recompuso y la terminó, superando así su barrera mental.
A veces no hay que pensar tanto las cosas, sino simplemente hacerlas, hacerlas de corazón, y la historia de mi profe Mari Carmen, puede ser también la tuya, a veces las barreras mentales, nos condicionan para hacer lo que nos gustaría.
Así que aquí está este podcast y lo he llamado Social Mente 2.0., ya está hecho, "Lo hacemos y ya vemos", jaja
Hasta el próximo episodio, muchas gracias y un beso enorme.